Las estrellas más masivas no viven solas

30/7/12
A pesar de que todas las estrellas tienen la misma apariencia cuando miramos a simple vista (aunque ya adivinamos a diferenciar algunos colores), no todas las estrellas son iguales. Algunas son estrellas pequeñas, con poca masa, estrellas de tipo solar (porque por raro que parezca, nuestro sol es "de los pequeños"). Estas estrellas son las más habituales en las galaxias, y son mucho menos luminosas en comparación con sus hermanas mayores: estrellas de varias decenas de veces la masa del Sol, y que brillan miles (incluso millones) de veces más. Estos monstruos son muy poco abundantes, pero brillan tantísimo que dominan la luminosidad de la galaxia cuando son suficientes. Los astrónomos las denominan "estrellas O", el primer eslabón en la cadena de estrellas (de la que hablaremos pronto).

























Cúmulo NGC 2241, en la Nebulosa Roseta.
Este cúmulo abierto contiene varias estrellas O, extremadamente brillantes.
Tan brillantes, que la luz ha ido "excavando" un agujero en el entorno,
empujando y evaporando el polvo alrededor. De hecho, todo el polvo
que vemos en la imagen es iluminado por la luz de dichas estrellas.

Utilizando el VLT (Telescopio Muy Grande o Very Large Telescope en inglés), un equipo internacional de astrofísicos ha demostrado que estas estrellas no suelen estar solas: al contrario, en la muestra de su estudio 3 de cada 4 estrellas de tipo O mostraron tener una estrella "compañera", formando un sistema binario: estas dos estrellas están ligadas gravitacionalmente, pero la estrella O es tan brillante que oculta totalmente la presencia de la compañera. 

Nebulosas Carina, Águila e IC 2944
Algunas de las estrellas utilizadas en el estudio están
marcadas con un círculo azul.
Créditos: ESO.



No sólo eso, sino que se ha encontrado que muchos de estos sistemas binarios tienen sus estrellas tan próximas que podría existir transferencia de materia de una a la otra debido a la gravedad, siendo algo así como una "estrella vampiro".

Concepción artística de uno de estos sistemas "vampíricos", 
con transferencia de masa de una estrella a otra:
aquí, la estrella O (la grande a la derecha) va cediendo masa
a su compañera.
Créditos: ESO

Hasta ahora se pensaba que los sistemas binarios con estrellas muy masivas eran una excepción, pero parece que, dentro de las pocas estrellas de este tipo que existen, son bastante comunes. Esto no es una mera curiosidad, puesto que debido a su gran luminosidad, muchos de los fenómenos más energéticos de la galaxia están asociados a este tipo de estrellas y sistemas. Además, había algunas discrepacias entre la edad que se supone que estas estrellas pueden llegar a vivir y los datos observacionales, y esos resultados pueden solucionar el problema, porque estas transferencias de masa modifican el tiempo que pueden vivir las estrellas.


Loading player...
Animación que muestra la evolución con el tiempo de
uno de estos sistemas binarios con una estrella tipo O.
Podéis ver como con el paso del tiempo comienza la transferencia de masa,
lo que hace que la compañera vaya creciendo. Posteriormente
la estrella de tipo O estalla como una supernova dejando una enana
de neutrones y la explosión expulsa a la estrella compañera
fuera de su alcance gravitatorio. Finalmente, esta estrella compañera se convertirá en una gigante roja, y explotará posiblemente también como otra supernova.



Para saber más:

Compártelo: | | | | | |

El tamaño de las cosas

29/7/12
¿Eres capaz de imaginar el tamaño de un átomo? ¿Y de una galaxia?

Muchas veces, cuando hablamos de física, acabamos pensando en tamaños que nos son completamente incondebibles. Recurrimos a metáforas y escalas, pero a pesar de todo el tema sigue siendo muy difícil.

Hace tiempo encontré esta genial aplicación interactiva por internet, y hoy he vuelto a toparme con ella. Simplemente elegid un idioma y podréis ir desde lo más pequeño a lo más grande en el Universo simplemente deslizando una barrita con el ratón. Y lo mejor de todo: si pincháis en cualquiera de los elementos podéis aprender más del mismo.

Compártelo: | | | | | |

¿Sabías que...?

28/7/12
...todos los planetas del Sistema Solar, junto con el Sol, están contenidos el mismo plano?

Si pudiésemos alejarnos lo suficiente como para ver el Sistema Solar "desde fuera" y lo mirásemos de canto, nos daríamos cuenta de que los planetas parecen estar alineados en un mismo plano.

Es decir, si mirásemos el Sistema Solar "desde arriba" veríamos esto:

Vista del Sistema Solar "desde arriba".
Ojo que la imagen no está a escala.

Sin embargo, si ahora nos fuésemos a verlo "de canto" tendría una apariencia parecida a esta:
















Vista del Sistema Solar "de canto".
Como véis se pueden unir todos los planetas con una línea recta, que
en realidad es un plano porque estamos viéndolo de lado
(algo parecido a mirar una hoja de papel de canto).
A este plano se le denomina "eclíptica".
La imagen tampoco está a escala.

Este hecho se debe a que los planetas se formaron todos a partir de un mismo disco de gas y polvo que se encontraba orbitando alrededor del Sol en los primeros millones de años de vida de nuestra estrella (explicaremos esto con más detalle cuando tratemos la formación de los planetas).

Esta colocación de los planetas hace que pasen cosas bastante curiosas, como por ejemplo:

- Ya se sabía que Plutón era "rarito" antes de pasar a la categoría de planeta enano. En el mismo esquema que el anterior, tiene la siguiente pinta:

Plutón a su bola. La línea azul representa
el plano de la eclíptica (sólo esta representado Neptuno, pero
todos los planetas estarían contenidos en esa línea).
Y Plutón, claramente, no.

- El hecho de que todos los planetas estén en el mismo plano hace que existan los tránsitos, es decir, que se pueda ver un planeta pasar entre el Sol y otro planeta: si cada planeta estuviese en un plano distinto, lo más probable es que nunca viésemos a otro planeta ponerse "delante" del Sol.






























Imagen del  reciente tránsito de Venus:
ese puntito negro es venus pasando por delante del Sol.
Si los planetas no estuviesen en un mismo plano, esto no ocurriría nunca.


- Además, esto hace que cuando miramos al cielo podamos "unir" todos los planetas con un círculo en la bóbeda celeste, de la siguiente forma:

Esquema de la posición del Sol, Mercurio, Venus, Marte y Saturno
vistos desde la Tierra creado con un programa de ordenador.
Por supuesto, si seguimos el círculo, encontraríamos al resto de los planetas
(incluso aquellos que están por debjo del horizonte y no son
visibles en ese momento).

- Este fenómeno se ha encontrado también en otros sistemas planetarios: debido a que el sistema de formación planetaria parece ser el mismo (el disco de gas y polvo del que os hablaba antes), era de esperar que los planetas alrededor de otras estrellas tuviesen la misma disposición, y parece que los datos observacionales así lo confirman: por poneros un ejemplo reciente, hace unos días se descubría que el sistema planetario de Kepler-30 (uno de los muchísimos sistemas planetarios descubiertos por el Telescopio Espacial Kepler) está tan alineado que los tres planetas que lo componen no sólo pasan por delante de su estrella...¡pasan todos por delante una de las manchas, que al igual que el Sol, tiene  de su estrella!

Compártelo: | | | | | |

La NASA no se perderá la llegada del Curiosity a Marte

25/7/12

Como comenté de pasada en la entrada sobre la llegada del rover Curiosity a Marte el próximo 6 de Agosto, la NASA se había encontrado un problemilla a la hora de seguir el amartizaje del bicho en cuestión. Para aquellos que no lo sepáis, el Curiosity es un robot enviado por la NASA a finales del 2011 hacia Marte, y que llegará en menos de dos semanas a su destino. La cuestión de dejar el robot "con vida" sobre la superficie marciana es algo complicada, y los 7 minutos que dura el proceso han sido bautizados como "los 7 minutos del terror".

Para tener algo más de control sobre estos 7 minutos, la NASA había pensado en utilizar una sonda espacial llamada Mars Odyssey, que lleva orbitando el Planeta Rojo desde 2001. Esta sonda, entre otras cosas, se ha encargado desde hace tiempo de mantener contacto con los robots en la superficie marciana, y era perfecta para monitorizar en tiempo real el descenso del Curiosity, que tratará de aterrizar en el crater Gale.


Imagen del crater Gale (de unos 150 km) y el lugar donde se espera
que aterrize el Curiosity, marcado con un círculo.
Como se puede ver, hay una diferencia de hasta 6000 km entre
el fondo del crater y la zona más elevada.
Créditos: NASA

El problema fue que debido a un fallo técnico, la Mars Odyssey se había salido ligeramente de su órbita sobre el ecuador marciano. Cuando los ingenieros de la NASA se dieron cuenta fueron capaces de recuperar la sonda, pero por lo visto no quedó en la misma órbita que antes. El resultado de todo esto es que tal vez la Mars Odyssey no llegase a tiempo para el aterrizaje del Curiosity.
 
Mars Odyssey

Que la Mars Odyssey no fuese capaz de monitonizar el aterrizaje del Curiosity podría complicar el proceso. La idea era que la Mars Odyssey mandaría información "en vivo" que servirían a la NASA para tener el aterrizaje más controlado. Por supuesto, el Curiosity es capaz de realizar el proceso completo de manera automática, pero obviamente tener información en directo es un punto extra. 

Afortunadamente, la NASA ha anunciado que ha conseguido reajustar la órbita de la Mars Odyssey utilizando uno de los pequeños retrocohetes que lleva acoplados. Así que parece que tendremos información en directo de lo que ocurra con el Curiosity, cuyo atertizaje está previsto sobre las 7:31 CEST (hora peninsular, vaya), así que habrá que estar al loro.

 
Curiosity, personas.
Personas, Curiosity.
(Mola la foto ¿eh?)

Para aquellos que controléis inglés os dejo este link con muchísima información al respecto.

Y para todos, parece que la televisión online tv.sondasespaciales.com está preparando una emisión especial para la noche anterior al amartizaje (el 5 de Agosto).

Compártelo: | | | | | |

El cielo más oscuro del planeta

24/7/12
Los observatorios terrestres suelen estar situados en los puntos más remotos y extraños del planeta. Esto no es sólo una excusa para que los astrofísicos se peguen unos viajes de aupa cada vez que van a observar, sino que se construyen buscando los mejores cielos posibles: pocas turbulencias atmosféricas, que estén cuanto más lejos de las ciudades mejor,...

¿Pero tanta diferencia hay? Sí. Hasta ahora no he tenido oportunidad de ir más que al observatorio del Roque de Los Muchachos en La Palma (gracias a mis supervisores, que son unos cracks), y no he visto nada parecido en mi vida. Para que os hagáis una idea de lo que por ahí se cuece, os pongo una fotillo que hice directamente con la cámara (ni telescopio, ni trípode, la cámara apoyada en el suelo).

Click para ver en grande.
Eso de ahí es la Vía Láctea, vista directamente con la cámara.
Casi igual que en Madrid...

¿Queréis saber qué se ve desde el cielo más oscuro del planeta? Pues este link os lleva a una vista interactiva desde el Observatorio Paranal en Chile, en la que podéis encontrar la estrella laser de guiado del observatorio (una línea anaranjada que surge del suelo), dos grandes "manchas claras" que son las dos Nubes de Magallanes (¡dos galaxias enteras a simple vista!), Andrómeda (otra galaxia entera, más difícil de ver), y la Vía Láctea a lo largo de todo el horizonte, además de miles de estrellas en el cielo.

Una buena razón para tomarse lo de la contaminación lumínica en serio ¿no?

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/46/The_2010_Perseids_over_the_VLT.jpg/1280px-The_2010_Perseids_over_the_VLT.jpg 
Vista del VLT (Very Large Telescope o Telescopio Muy Grande)
y su cielo durante las Perséidas.
Créditos: s. Guisard / ESO 

Compártelo: | | | | | |

Lo que nos estamos perdiendo

23/7/12
Espero que no se me acuse de repetir tema, pero Knate Myers ha hecho las cosas mejor que yo y en vez de poner algunos de los vídeos desde la Estación Espacial Internacional, ha cogido algunas de las imágenes y ha montado un vídeo increíble. Mismas instrucciones que siempre: a pantalla completa y con sonido, porque el vídeo viene acompañado del Adagio en Re menor, de la banda sonora de Sunshine.

Decidido, nuevo objetivo: ir allí arriba (sponsors interesados, no dudéis en poneros en contacto conmigo)

Compártelo: | | | | | |

Gliese 581 g, de nuevo, una exotierra

Sin lugar a duda, los exoplanetas son el campo de la astrofísica que más está atrayendo la atención del público desde hace tiempo. Dentro de este campo existe una estrella que se puede considerar ya un "clásico", llamada Gliese 581: una enana roja a tan solo 20 años luz que cuenta con un sistema planetario entero (sabemos que tiene, como mínimo, cuatro planetas orbitando a su alrededor).

La historia de Gliese 581 es muy curiosa. En el 2009, el equipo de Michel Mayor (quien, por cierto, es la persona que detectó el primer exoplaneta) presentó un estudio en el que se planetaba la presencia de estos cuatro planetas (nombrados como Gliese 581 a, Gliese 581 b, Gliese 581 c y  Gliese 581 d). El sistema llamó mucho la atención, y pronto se tomaron nuevos datos que permitieron que Vogt y sus colaboradores confirmaran la presencia de estos cuatro planetas y propusieron otros dos planetas más, Gliese 581 f (que orbita la estrella en 433 días) y Gliese 581 g (con un periodo de 36.5 días). Y aquí es donde empezó el jaleo.

Aunque todavía no hemos hablado de cómo se detectan los exoplanetas (cosa que haré en muy poco tiempo), podéis imaginar que no es algo sencillo. Tomar una imagen de un planeta es prácticamente imposible (pensad que está al lado de una estrella que está lejísimos y tratad de imaginar cómo haríais una foto de un grano de arena pegado de un foco de un estadio de futbol, y a varios cientos de kilómetros. Pues más o menos eso...). La detección se hace generalmente con métodos indirectos, y en este caso se hizo midiendo el desplazamiento de la estrella Gliese 581 debido a la atracción de los planetas sobre esta (aunque parezca mentira, al igual que el Sol atrae a la Tierra...la Tierra atrae al Sol. ¡Y esto puede medirse en otras estrellas también!). Pero claro, cuando tenemos un sistema con al menos cuatro planetas, cada uno con un período diferente, a una distancia distinta de la estrella y con diferente masa, el efecto total de la atracción de los planetas varía mucho con el tiempo, y no lo hace de una forma sencilla: sobre todo si tenemos en cuenta que a priori no tenemos ni idea de cuántos planetas hay alrededor de la estrella ni qué parámetros tienen. 

Para intentar mejorar la situación, otro equipo de investigadores toman más datos en los que parece que no se detectan estos planetas f y g. A partir de aquí, empezó una batalla tratando de realizar el mejor análisis posible: para un sistema tan complicado, los métodos habituales no son los más apropiados y hay que estudiar nuevas opciones. Y durante un tiempo, se estuvo batallando con este problema sin que se llegase a un acuerdo. 

Hace unos días se ha presentado un nuevo estudio de Vogt y sus colaboradores en el que de nuevo parece que "g" sí que existe alrededor de Glise 581. La diferencia entre los estudios anteriores y este es que aquí se consideran órbitas muy circularesy no tan elípticas, lo que hace que el sistema sea estable (pensad que aunque "pongamos" varios planetas alrededor de una estrella, solo habrá unas pocas maneras de colocarlos que no hagan que los planetas se "caigan" dentro de la estrella o sean expulsados del sistema). Con este modelo, la probabilidad de que esta detección sea falsa es menor al 4%.
Pero hay más, porque la aplicación de nuevos modelos han convertido a Glise 581 g en el planeta más "interesante" hasta el momento: es el planeta conocido más parecido a la Tierra. Tiene un radio de una vez y media el radio de la Tierra, una masa mínima de 2.2 veces la terrestre, y se encuentra en al zona de habitabilidad de su estrella, es decir, en la estrecha franja que permite la presencia de agua líquida en el planeta. Esto coloca a Gliese 581 g en la primera posición de la lista de los cinco planetas habitables conocidos hasta ahora. Para hacer este "ranking" se utiliza el Índice de Similitud a la Tierra (ESI, sus siglas en inglés), que va desde 0 (un planeta nada "terráqueo") hasta 1 (la Tierra misma). Gliese 581 g tiene un ESI de 0,92. Y está a tan sólo 20 años luz. Pero la cosa es todavía más prometedora, porque Gliese 581 d también está dentro de dicha lista. ¡Gliese 581 tiene dos planetas potencialmente habitables!

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/46/Gliese_581_-_2010.jpg?uselang=es 
Comparación del Sistema Solar con el Sistema de Gliese 581.
En el eje horizontal se representan las distancias de los planetas a la estrella,
y en el eje vertical la masa de la estrella (1 para la masa del Sol).
La zona azul representa la zona de habitabilidad.
Créditos: ESO.
Por supuesto, la polémica con la existencia o no de Gliese 581 g seguirá activa hasta que dispongamos de más datos, pero en el caso de que sea real, no cabe duda de que Gliese 581 g es el candidato más firme que tenemos hasta ahora para albergar vida...y está a la vuelta de la esquina.
 
Los cinco exoplanetas potencialmente habitables
descubiertos a día de hoy, y su ESI.

Para saber más:

Compártelo: | | | | | |

Las primeras imágenes detalladas de cada planeta

21/7/12

Hace poco la NASA reunió las primeras fotos que se tomaron de la superficie de cada planeta. Historia de la astronomía  de primer nivel.

 
 Mercurio por la sonda Mariner 10 (1974)

 
 Superficie de Mercurio desde la
sonda Mariner 10 (1974), en el punto más
cercano al planeta de su trayectoria.

 Apuesto a que aquí hemos fallado todo:
Venus (¡y no la Tierra!) tomada durante
el viaje de la Mariner 10 (1974)

 
 Primera vista de la Tierra y la Luna
vistas desde Marte (2003) por la Mars Global Surveyor.
Se pueden ver la fase de la Luna y de la Tierra.

 
Primera vista de la Tierra desde la Luna (1966),
desde la Lunar Orbiter.

 
 Primera imagen de la Tierra y la Luna 
en la misma fotografía, tomada por la Voyager 1 (1977).

 
 Primera imagen emitida 
en televisión de la Tierra (1960)

 
Primera imagen de Marte 
tomada por la Mariner 4 (1965)

Primera imagen nítida de
cráteres en Marte por la Mariner 4 (1965)

Primera vista de Júpiter desde la Pioneer 10 (1974)

 
Saturno y Titan desde la Pioneer 11 (1979)

Urano visto por la Voyager 2 (1986)

Imagen completa de Neptuno por la Voyager 2 (1989)
 
 
Neptuno vista por la Voyager 2, 
dos horas antes del punto
más cercano de su trayectoria (1989)

 Primera vista detallada de los anillos de Neptuno por la Voyager 2 (1989)

 Primera vista de la superficie de Plutón (1994).
En este caso la imagen se tomó utilizando 
el Telescopio Espacial Hubble. A día de hoy
todavía no ha habido ninguna misión que haya visitado Plutón
 (aunque eso cambiará con la sonda New Horizons en el 2015).

Podéis encontrar el album de NASA con la descipción detallada de las imágenes en el album de flickr de NASA.

Compártelo: | | | | | |

Curiosity: Marte más cerca

Seguro que a todos os suena haber visto alguna foto de un robot en Marte. Algo parecido a esto.

Vista de las huellas del rover Spirit en Marte.
Créditos: NASA

Este tipo de fotos fueron tomadas por los dos robots o rovers que el ser humano ha puesto recientemente en Marte, el Spirit y el Opportunity. Este par de simpáticas máquinas (con el tiempo han ido casi desarrollando un toque humano para muchos de nosotros) han estado recorriendo la superficie marciana desde el 2004. Hay que hacerles justicia, porque estos dos bichos han logrado lo impensable: estas dos misiones se diseñaron en un principio para aguantar unos 90 días marcianos (alguno más terrestre, pero poco más). Aunque el Spirit ya no está operativo (el pobre se quedó atascado el año pasado), el Opportunity aun funciona: estos robots, que fueron preparados para trabajar un cuarto de año, han trabajado 8 años, enviándonos una cantidad tremenda de nuevos datos sobre el Planeta Rojo que han permitido comprender muchísimo mejor a nuestro vecino.

El gran éxito que estas dos misiones tuvieron han animado a la NASA a enviar un nuevo rover a Marte, llamado Curiosity (o MSL, siglas de Mars Science Laboratory, traducido como Laboratorio Científico de Marte). Este nuevo robor fue lanzado el 26 de Noviembre de 2011, y llegará a su destino el 6 de Agosto de 2012...¡en un par de semanas!

File:Mars Science Laboratory Curiosity rover.jpg
Impresión artística del Curiosity.
Créditos: NASA.

El Curiosity no es del todo igual a los modelos anteriores: por ejemplo, el rover es dos veces más grande y cinco veces más pesado que los anteriores. Esto significa que el proceso de despegue y aterrizaje pueden ser más complejos, pero también representa una ventaja importante: el Curiosity lleva 10 instrumentos científicos a bordo, el doble que el Spirit y el Opportunity (en términos de peso, ¡75 kg "de ciencia" frente a los 5 kg de las misiones anteriores!). El Curiosity lleva un brazo robótico de dos metros de largo que le permitirá recoger muestras del cielo marciano, analizar su composición allí mismo, pero os podéis imaginar que, con diez instrumentos a bordo, la cantidad de información que va a poder extraer es increible:

- Lleva dos cámaras de dos megapíxeles a color (MastCam), que serán los ojos del rover. Esto le dará una visión tridimensional del terreno marciano. Además, aprovechando que tiene dos cámaras, se han puesto ligeramente diferentes para poder estudiar diferentes cosas a la vez. ¡Y puede grabar vídeos de alta definición! Aunque pueda parecer que tiene una resolución muy baja (2 megapíxeles no es comparable ni de lejos a una cámara de móvil), pero la construción de la cámara hace que, para que nos hagamos a la idea, si tomamos una foto de algo que está a un kilómetro tendremos 7 centímetros en cada pixel, o dicho de otro modo, para algo a dos metros cada pixel correspondería a 0,000150 metros (ya podemos reirnos de las cámaras del móvil)

- Tiene una cámara química (ChemCam) que parece de ciencia ficción: le atina a lo que quiere analizar con un laser, y a partir de la luz que sale es capaz de determinar su composición...¡sin ir hasta allí!

- Un espectrógrafo de partículas alfa (APXS) en el brazo robótico, que de nuevo ayudará al Curiosity a determinar la composición de diferentes materiales.

- Una cámara macro o para detalles muy pequeños (MAHLI) en la punta del brazo robótico.

- Dos "laboratorios portátiles" (CheMin y SAM), que harán un análisis muy detallado de las muestras de tierra y rocas que el Curiosity cogerá con el brazo robótico.

- Una estación atmosférica muy avanzada (REMS) que dará muchísima información sobre el clima en Marte (REMS tiene un 90% de participación española)

- Un detector de radiación (RAD)

- Un instrumento que estudiará la cantidad de neutrones reflejados por la superficie marciana (DAN), que servirá para detectar agua en el subsuelo.

- Y un instrumento que grabará el descenso del Curiosity (MARDI), lo que por un lado dará información del lugar de aterrizaje, y por otro nos permitirá ver un vídeo increíble en cuanto lo recibamos.

Esquema del Curiosity y sus instrumentos.
Créditos: NASA

Otra novedad es la utilización de un pequeño reactor nuclear (el nombre término es "generador termoeléctrico de radioisótopos", pero es lo mismo), frente a los paneles solares utilizados anteriormente.

Sin embargo, seguramente lo más alucinante del Curiosity es el mecanismo del aterrizaje (para ser correctos, amartizaje). El Spirit y el Opportunity hicieron lo que se denomina "una entrada balística": las cápsulas entraron en la atmósfera a toda velocidad, abrió un paracaídas y cuando la velocidad y la altura fueron propicias se dejaron caer las cápsulas, que abrieron unos airbags gigantes y rebotaron en el suelo hasta pararse. En el caso del Curiosity se va a probar un sistema mucho más complejo:

la primera parte del descenso será parecido: se hará con un paracaídas que frenará la cápsula. Llegados a un determinado punto, la cápsula dejará caer el escudo térmico y después un módulo con el Curiosity dentro. Este módulo encenderá unos retrocohetes que controlarán el descenso hasta la última etapa, cuando el Curiosity será bajado por una sistema de grua: el Curiosity quedará depositado en la superficie marciana y el resto del módulo encenderá los retrocohetes al máximo para ir a estrellarse lejos del lugar de aterrizaje.

Suena a algo imposible: por eso en la NASA han bautizaso a los 7 minutos que dura el descenso como "los siete minutos del terror". De 21.000 km/h a 0 en sólo siete minutos. Y para añadirle emoción al tema, la NASA había pensado monitorizar el aterrizaje desde otra sonda orbitando Marte, la Odyssey, pero han descubierto que ha habido un problema con el estabilizador de la órbita y ahora no está claro si la sonda estará en el lugar oportuno en el momento correcto. Así que si algo va mal, averiguar qué ha pasado puede ser mucho más difícil de lo previsto.

http://www.kscvisit.com/news/wp-content/uploads/2011/06/curiosity_landing.png

Esquema del descenso del Curiosity.
1º) descenso en paracaidas
2º) descenso controlado
3º) Grua de cielo
4º) Vuelo del resto del módulo lejos del lugar de aterrizaje
Créditos: NASA

Vídeo de la maniobra de despegue, aterrizaje y
despliegue del Curiosity. MUY RECOMENDABLE!
Créditos: NASA.

Llegar a poner algo en Marte es, al menos para mí, algo increíble. Habrá que estar atentos y cruzar los dedos porque el nuevo habitante del Planeta Rojo llegue de una pieza.

¡No os olvidéis, el 6 de Agosto sabremos cómo acaba esto!

http://elsilenciero.com/wp-content/uploads/2012/07/rover.jpg

EXTRA: para los manitas, aquí tenéis un recortable del Curiosity a escala 1/20. Si alguien se anima, ¡que me envíe una foto!

EXTRA2: como curiosidad (prometo que no es un juego de palabras), todos aquellos con XBOX pueden descargar gratis un juego de NASA para probar si son capaces de sobrevivir a estos siete minutos aterrizaje.

Compártelo: | | | | | |

Entre dos mundos

20/7/12
A riesgo de convertir en costumbre esto de los time lapses astronómicos al final de la semana, os dejo con un vídeo alucinante creado por Brad Goldpaint a partir de varias series de sus fotografías.

Recomendable seguir los siguientes pasos:
1) Apagar las luces
2) Subir el volumen
3) Poner a pantalla completa...

y a disfrutar del viernes.

Compártelo: | | | | | |

Posible exoplaneta descubierto por el Telescopio Espacial Spitzer

19/7/12

En los últimos años, el campo de los exoplanetas (planetas alrededor de otras estrellas) ha sufrido un desarrollo difícilmente imaginable hace algunas décadas. Aunque no voy a entrar en detalles sobre cómo se detectan nuevos planetas (al menos no todavía, pero prometo que haré una entrada larguísima al respecto), hoy la muestra de posibles exoplanetas ha aumentado en uno: Kevin Stevenson y sus colaboradores han detectado un nuevo candidato, UCF-1.01,  utilizando el Telescopio Espacial Spitzer.

El descubrimiento de UCF-1.01 fue hecho gracias a variaciones periódicas detectadas en la luz de una estrella llamada GJ 436, a partir de las imágenes del archivo de Spitzer. En un principio la idea de los autores era tratar de estudiar un planeta ya conocido, llamado GJ 436b, alrededor de dicha estrella, pero a cambio Stevenson y sus colaboradores encontraron estas variaciones en la luz de la estrella. Dichas variaciones se deben a algo denominado tránsitos, que son el análogo a un eclipse: cuando el planeta pasa entre nuestra posición y la estrella este oculta parte de la luz, y vemos que la luz de la estrella disminuye aunque no seamos capaces de "ver" el planeta. Cuando se encuentran variaciones de luminosidad periódicas alrededor de una estrella, se piensa en un planeta orbitando alrededor. Este método tiene otra ventaja, y es que además se puede determinar de manera aproximada el radio del planeta: gracias a esto sabemos que UCF-1.01 tiene un radio de unos 2/3 del terrestre.

Se conocen pocos planetas de tamaño terrestere o subterrestre (ya es difícil detectar planetas de por sí, pero dentro de estas dificultades es mucho más sencillo detectar planetas grandes que pequeños). Por esa razón, UCF-1.01 representa un importante descubrimiento. Además, su estrella huesped GJ 436 se encuentra a "sólo" 33 años luz, que en términos astronómicos es algo así como "a la vuelta de la esquina".

Hay que decir también que aunque UCF-1.01 tenga un radio similar al terrestre, esto no significa ni mucho menos que sea habitable: la distancia entre el planeta y su estrella es de tan solo siete veces la distancia Tierra-Luna (mucho más cerca que Mercurio del Sol), por lo que el planeta es extremadamente caliente: se estiman unos 600 ºC en su superficie. Uno de los co-autores del trabajo, Joseph Harrington, incluso planeta la posibilidad de que el planeta entero esté cubierto por lava.

Este tipo de descubrimientos son extremandamente importantes para el estudio de los exoplanetas: a pesar de no ser planetas "habitables", un conocimiento estadístico  de las propiedades de los diferentes tipos de planeta es fundamental para entender el proceso de formación de los planetas en otras estrellas.

Y un último extra: los autores del estudio indican haber encontrado indicios de la presencia de otro planeta, UCF-1.02, ¡alrededor de la misma estrella!

Impresión artística de UCF-1.01.
Créditos: Spitzer/ NASA

Para saber más:
- Nota de prensa del descubrimiento en la página web de Spitzer (en inglés)

Compártelo: | | | | | |

Impresionante eyección de masa coronal de larga duración


Hace unos días publicaba una entrada sobre probar la actividad solar por ti mismo, y hablaba de un grupo de manchas llamado AR1520 que estaban provocando bastante movimiento en el Sol. Pues parece que el grupo en cuestión sigue dando guerra.

Por si acaso no lo había comentado antes, el Sol rota sobre sí mismo, al igual que la Tierra. La Tierra tarda 24 horas (un día), y el Sol tarda 27 días terrestres en completar una vuelta. Esto hace que las manchas solares se vayan "moviendo" a lo largo del disco solar (imaginad un punto pintado sobre una pelota que da vueltas. Os parecería que el punto gira). Bien, este efecto ha desplazado el grupo AR1520 hasta ponerlo en el borde del disco solar que vemos ahora, y pronto desaparecerá de nuestra vista. Pero a cambio, vemos la actividad que se desarrolla allí de canto_ para que nos entendamos, todo lo que "salga de ahí" lo vamos a ver contra el cielo oscuro y no contra la superficie del Sol, cosa que pasaría si la mancha estuviese en el centro (imaginad un alambre clavado en la pelota de antes. Si ponéis la pelota de tal forma que el alambre apunte directamente a vosotros, lo vais a ver peor que si ponéis el alambre de perfil, sobretodo si el alambre es del color de la pelota y el fondo no).

Mapa de las manchas solares el 17/07/2012.
1520 está en el borde derecho.
Créditos: SOHO/ ESA & NASA.

Bien, pues esto es lo que ha pasado con el grupo AR1520. Y justo cuando está a punto de desaparecer, nos regala una eyección de masa coronal (CME o Coronal Mass Ejection en inglés) de larga duración. La traducción simplona de esto es que se ha ido acumulando material y se ha expulsado durante más tiempo de lo habitual. Esta vez el material no alcanzará la Tierra (os podéis imaginar que dada la situación de AR1520, lo que salga de ahí no nos dará), pero nos ha dejado unas imágenes increíbles que os dejo por aquí.

CME el 17 de Agosto del 2012.
El tamaño del Sol es el círculo blanco, para que nos hagamos una idea.Créditos: SOHO/ ESA & NASA.


Evolución de la CME en las cercanías 
del grupo de manchas AR1520.

Momento de la liberación de la CME.

Compártelo: | | | | | |

¿Qué ve por la ventana un astronauta?

17/7/12
Alguna vez he puesto timelapses y vídeo de auroras o vistas desde la ISS (estación espacial internacional), de esos que ponen los dientes largos y nos hacen recordar por qué de pequeños queríamos ser astronautas (al menos a mí me pasa...).

Bien, pues para aquellos que queráis saber cómo sería vivir en la ISS, los chicos de Wired Science han reunido una serie de vídeos que recogen diferentes vídeos tomados desde la Estación Espacial Internacional. Siguiendo su ejemplo, he recogido algunos de los vídeos más alucinantes. Si queréis echarle un vistazo a la selección de Wired Science, simplemente seguid este link (en inglés, pero esto no es ningún problema en este caso). O si queréis la lista completa, los miembros de la tripulación de NASA tienen su propio canal en YouTube con todos los vídeos disponibles.

¡Que lo disfrutéis!

 Estrellas desde la ISS:




Directamente sobre la Aurora Boreal:

 
 
Eclipse de Sol sobre Asia:
 
 
 
Vista del cometa Lovejoy desde la ISS (¡espectacular bicho flotando por el sistema solar!):
 


Europa de noche:




Aparición de la Luna sobre el océano pacífico (¿habíais visto la cúpula de la ISS alguna vez?)




Desde el océano atlántico hasta Kazakhstan (impresionante vista desde dentro de la ISS):




Desde España a Alemania (para hacernos una idea de qué pinta tenemos desde arriba):




Los derechos de estos vídeos pertenecen a NASA. Los vídeos han sido hechos por la tripulación de la ISS, y pueden obtenerse en su página web (también en mayor resolución)


Compártelo: | | | | | |

El planeta que se tumbó

16/7/12
Retomo la serie sobre el Sistema Solar con uno de los gigantes externos: Urano.

Urano, visto por la Voyager 2.
Créditos: NASA.

Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, y forma parte de los cuatro gigantes gaseosos. Orbita a una distancia de 2900 millones de kilómetros (20 veces la distancia Tierra-Sol), y da una vuelta alrededor del Sol con bastante calma: tarda 84 años en completar una órbita completa. Tiene un radio de 25000 kilómetros (frente a los 6400 kilómetros del radio terrestre)  y una masa de 14 veces y media la masa de nuestro planeta. Como podéis ver en la imagen de arriba no tiene ninguna característica apreciable. Esto se debe a que está compuesto sobre todo de gas y lo que estamos viendo son sus nubles, hechas principalmente de hidrógeno y helio como en el caso de todos los gigantes gaseosos. Sin embargo, Urano y Neptuno se diferencian de Júpiter y Saturno en que en su atmósfera contiene una mayor cantidad de hielos, agua, amoníaco y metano. Aunque no es visible, Urano tiene un núcleo sólido de hielo y roca.

Es complicado determinar la estructura que tienen los gigantes gaseosos, pero mediante modelizaciones podemos hacernos una idea de qué los componen. En el caso de Urano, el modelo general predice que en él existe un núcleo rocoso no muy grande (que sería un 20% del radio total del planeta, y con una masa equivalente a la mitad de la Tierra). Este núcleo estaría cubierto por un manto de hielos que constituye la mayor parte del planeta (con casi 13,5 veces la masa de la Tierra). La capa más externa, las nubes,  sólo tienen otro 0.5 veces la masa de nuestro planeta, y cubren el último 20% de Urano.

Al igual que el resto de los planetas gigantes, Urano también cuenta con un sistema de anillos pero que ofrecen una apariencia completamente diferente del resto cuando los miramos desde la Tierra, como podéis ver en la siguiente imagen:

Urano y sus anillos visto por el
Telescopio Espacial Hubble.
Créditos: Erich Karkoschka / NASA

Efectivamente, los anillos son perpendiculares a nuestra línea de visión, al contrario de lo que pasa con otros sistemas de anillos como los de Saturno o Júpiter, que aparecen prácticamente de canto respecto de nosotros. Esto nos da ya pistas de que hay algo diferente en Urano: el eje de rotación del planeta está completamente tumbado respecto del resto de los planetas. Para hacernos una idea sencilla, todos los planetas del sistema solar giran sobre si mismos, y lo hacen aproximadamente sobre un mismo eje. Todos menos Urano, como muestra el siguiente gráfico (pinchar para ver en grande)

Ejes de rotación de los planetas (y Plutón) del Sistema Solar.
Pinchar para ver en grande.

Además, al igual que en el caso del resto de los gigantes gaseosos, Urano tiene un sistema de satélites muy rico: consta de 27 satélites naturales conocidos (aunque este número no es definitivo, es fácil que existan más cuerpos orbitando alrededor de Urano). En total, este sistema planetario es el menos masivo de los que tienen los planetas gaseosos, y curiosamente también se encuentra "tumbado": los satélites orbitan en el mismo plano que los anillos, es decir, dan vueltas de frente a nosotros.

Montaje de los cinco satélites más grandes de Urano,
ordenados en función de su distancia a Urano (izquierda más cerca).
En orden: Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón. 
Como se puede ver, Ariel no ha sido cubierto completamente por la cámara.
Créditos: NASA


Curiosidades sobre Urano:

- Debido a la gran distancia a la que está, Urano tardó mucho más que los planetas más cercanos en ser descubierto: no fue hasta 1781 cuando Sir William Herschel  anunció su descubrimiento. ¡Y en un principio se pensó que era un cometa!

- Su atmósfera es la maś fría del Sistema solar, alcanzando los -224 ºC.

- Sin embargo, sobre esta atmósfera existe una capa más caliente que se encuentra a unos 550-600 ºC. Todavía no está muy claro de dónde procede el calor para generar esta capa en la atmósfera.

- A pesar de hablar de un manto de hielo sobre el núcleo de Urano, no debemos pensar en algo parecido a un Polo Norte enorme: debido a las condiciones de presión y temperatura en el interior, el manto es más parecido a un fluído caliente y denso.

- Urano no muestra características apreciables en su atmósfera, al menos en luz visible.Pero si lo observamos en infrarrojo, se pueden apreciar marcas en su superficie que parecen indicar que bajo las capas superioes de las nubes, hay enormes tormentas.


Urano visto desde el observatorio Keck en infrarrojos.
Se ven claramente estructuras claras en la atmósfera del planeta.
Créditos: Lawrence Srommovsky / Observatorio Keck.

- La inclinación de Urano hace que a lo largo de su año, el polo norte reciba luz durante la mitad del tiempo, y el polo sur la otra mitad (al contrario de lo que ocurre en la Tierra, que recibe la mayor parte de la luz en el ecuador). Sin embargo, como Urano tarda 84 años terrestres en dar una vuelta alrededor del Sol, esto significa que mientras un polo pasa 42 años recibiendo la luz del Sol directamente...el otro polo pasa 42 años en completa oscuridad.

- ¡Y sus estaciones duran 21 años cada una!

- La inclinación de sus anillos y su eje de rotación es algo muy extraño, sobre todo si comparamos Urano con el resto de los planetas. Lo habitual es que todos los planetas tengan un ángulo de rotación similar porque se formaron con el mismo mecanismo (espero explicar esto en una entrada dentro de poco), y esto es lo que encontramos para todos los casos excepto Urano. Esto hace pensar que Urano pudo haber sufrido un impacto con un cuerpo muy masivo (otro embrión de planeta) durante su formación: esto puede haberle "tumbado" por completo, ¡de ahí lo extraño de su eje!

- El hecho de que los satélites también tengan esta inclinación hace que cuando los miramos desde la Tierra, parezcan recorrer la circunferencia como las agujas del reloj.

Sistema de Urano visto por el Telescopio Espacial Hubble.
Créditos: NASA

- Los satélites de Urano tienen nombres de personajes de novelas de Shakespeare y Alexander Pope.

- El satélite llamado Miranda (el quinto más grande de Urano) debio haber sido el cuerpo más activo geológicamente del Sistema Solar: su superficie esta "hecha un cromo", y parece estar hecha "a trozos". Todo parece indicar que debido al efecto gravitatorio de Urano, el satélite se calentó hasta llegar a provocar muchísima actividad volcánica. La superficie es tan extraña que se llego a pensar que, tal vez, Miranda había sido destruída por un impacto y se había vuelto a juntar posteriormente, aunque este modelo está ya descartado.

Miranda, vista por la sonda Voyager 2.
Créditos: NASA

- Los anillos de Urano son tenues: las partículas que los componen son bastante oscuras y reflejan poca luz. El tamaño de estas particulas va desde unas pocas micras (0,000001 metros) hasta algunos metros. 

- No está claro quién descubrió el sistema de anillos de Urano. El propio William Herschel indicó que sospechaba la presencia de un anillo, y describió corectamente el ángulo, tamaño y color de este. Sin embargo, en los años posteriores ningún otro astrónomo comentan su presencia, lo que pone en duda que Herschel realmente descubriese estos anillos. La primera referencia inequívoca que tenemos de ellos ocurre en1977, y no fue porque alguien los viese directamente: al contrario, se observó como una estrella cerca de Urano parpadeaba cinco veces, lo que hizo pensar que algo estaba ocultando dicha estrella. A día de hoy se conocen 13 anillos diferentes, y ninguno de ellos es demasiado grueso.

 Variación de la inclinación de los anillos de Urano
vista por el Telescopio Espacial Hubble:
a medida que el planeta rota y la posición de la Tierra cambia,
podemos ver los anillos de canto.
Créditos: NASA / ESA

- Que los anillos tengan la misma inclinación que el eje de rotación del planeta hace sospechar que se formaron después de que se formase Urano. Una hipótesis para explicar su existencia propone que estos anillos pueden ser el resultado de la pulverización de una antigua luna: los tremendos efectos gravitacionales de un cuerpo como Urano pueden destrozar un satélite, y sus restos se habrían extendido en la órbita formando los actuales anillos.

Vista de Urano por la sonda Voyager 2.
Créditos: NASA


Compártelo: | | | | | |

El cielo de Canarias

Os dejo con un pequeña maravilla que he encontrado en internet: el siguiente timelapse (un video montado a partir de una serie de fotografías tomada una detrás de otra) ha sido realizado por Daniel López, un astrofotógrafo con unas fotos y trabajos alucinantes que podéis encontrar en su página www.elcielodecanarias.com. Absolutamente recomendable.

¡Disfrutad!



Y por si alguien se ha quedado con ganas de más, aquí tenéisel "cómo se hizo".

Compártelo: | | | | | |

Cómo probar la actividad solar por ti mismo

14/7/12
Durante los últimos meses, se ha ido volviendo más frecuente escuchar noticias sobre erupciones solares, poderosas tormentas, y los nocivos efectos que esto puede tener en la tecnología (además de un montón de estupideces curiosas teorías sobre el fin del mundo). No voy a entrar mucho en detalle al respecto porque no es la intenión de esta entrada, pero de todos modos recordaremos algún concepto. Las erupciones solares, eyecciones de masa coronal, fulguraciones y demás fenónemos que tienen lugar en el Sol no son exactamente lo mismo (tenéis mucha más información en la entrada sobre nuestra estrella), pero tienem un resultado bastante similar: una gran cantidad de radiación electromagnética y partículas a velocidades muy elevadas (por ejemplo protones y electrones) son lanzados al espacio. Y si tenemos la mala suerte de que la Tierra se encuentre en la trayectoria de todo este material, los satélites y las comunicaciones pueden verse afectados (incluso componentes electrónicos en "el suelo" si la tormenta es suficientemente intensa). 

Unos rayos cósmicos de nada...
En esta imagen, el círculo blanco representa el tamaño del Sol.
Créditos: NASA/SOHO 


Aunque por supuesto no hay que menospreciar el poder el astro rey, tampoco hay que seguirle el rollo a los conspiranoicos acabamundos: la Tierra no se va al garete. Es completamente cierto que el Sol está experimentando un período de mayor actividad, pero todo esto es normal, ya que el Sol tiene ciclos de actividad, parecidos a las estaciones en la Tierra (pero con duraciones de unos 11 años en el caso del ciclo principal, y mucho más para el resto de ellos). En este momento el Sol está acercándose a su etapa más activa, y por eso tenemos continuamente noticias sobre nuevas tormentas y explosiones en nuestra estrella.

Un buen indicador del nivel de actividad del Sol son las manchas solares que aparecen en la superficie del Sol. Estas manchas son zonas más frías situadas en la superficie solar, con un intenso campo magnético y que tienen la apariencia de "puntos negros". Su mecánica es bastante compleja y tiene mucho que ver con los movimientos del material en el interior del Sol, pero para lo que quería comentaros hoy sólo necesitamos saber que el hecho de que el Sol presente manchas quiere decir que hay actividad.

¿Y por qué es interesante esto? Porque nosotros mismos podemos comprobar si el Sol está activo. Y para ello no necesitamos más que las típicas gafas que se utilizan para ver los eclipses, y una cámara compacta (ni siquiera es necesario que sea demasiado buena).

ATENCIÓN: cada vez que apuntemos cualquier sistema óptico al Sol hay que tener muchísimo cuidado. Lo que estos sistemas hacen es, al fin y al cabo, concentrar toda la luz en un punto (por ejemplo, en un cámara se envía la luz al sensor), y podemos freir completamente el instrumento en un suspiro. ¡Ni qué decir tiene de los problemas de mirar directamente al Sol, o incluso peor, mirar al Sol a través de una cámara sin filtro!

El proceso es tan simple que no merece la pena detallarlo: simplemente se coge la cámara (en mi caso, una Fujifilm FINEPIX F70 EXR de 5 megapíxeles, ninguna joya), se le pone el filtro de las gafas delante del objetivo SIEMPRE ASEGURÁNDONOS DE QUE ESTE SE CUBRE POR COMPLETO y a por el Sol. Nótese que no estoy hablando de telescopios ni teleobjetivos enormes (en el caso de esta compacta, tiene un zoom x10). Y aquí tenéis el resultado.




Foto tomada el 13/07/2012 a las 15:25 UTC.

Aparecen un par de puntos negros en la zona central/derecha (uno más oscuro en la zona central, y una pequeña "línea" un poco más abajo y a la derecha), pero seguro que estáis pensando que el objetivo de la cámara estaba sucio (malvados). Veamos si es verdad echándole un ojo a una foto del Sol del mismo día tomada como dios manda.


Imagen tomada el 13/07/2012 a las 20:00 UTC 
por el Observatorio de Dinámica Solar SDO.
Créditos: NASA/SDO.


De acuerdo, no hemos conseguido hacerlo mejor que el SDO, pero también es cierto que con material de andar por casa hemos logrado una fotografía de un fenómeno astronómico impresionante y que además demuestra que efectivamente, el Sol está activo estos días.

Hay que decir que este grupo de "manchitas de nada" conocido como AR1520 tiene un tamaño de aproximadamente 11 veces la Tierra, y el 6 de Julio de este año produjo una fulguración de clase X 1.1, uno de los niveles más altos que se han medido. Y de paso, produjo algunos problemillas en las emisiones de radio. La primera imagen de esta entrada muestra una animación de dicha fulguración. Tenéis una página entera sobre este grupo en la imagen astronómica de hoy.


Imagen de una mancha solar tomada
por el telescopio japonés Hinode.


Para saber más:
- Noticia de la fulguración solar de clase X 1.1 en la página web de NASA (en inglés)
- Página web del SDO (a pesar de estar en inglés merece muchísimo la pena entrar y husmear un poco, hay unas fotos impresionantes)

Compártelo: | | | | | |